miércoles, 24 de mayo de 2017

El árbol de los amigos
La imagen puede contener: 1 persona, sonriendo, selfie y primer plano
Mi opinión acerca de este poema de Jorge Luis Borges es que los amigos son como un árbol que ellos día a día van cosechando emociones y recuerdos que cada día nos hace felices. En este poema el autor nos da a conocer la realidad que pasa el tronco de nuestro árbol es nuestros padres porque ellos siempre están presentes en cada día de nosotros para darnos consejos o lo que necesitemos sin querer algo a cambio. Después de esto siguen los hermanos que son en muy pocos casos nuestros amigos y podemos confiar en ellos, ahora los amigos que se pusieron en nuestro camino es para que estén con nosotros en las buenas, en las malas y en las peores.
Los amigos también son nuestra familia y son hojas que respetamos y les deseamos el bien. Otros amigos que se encarga el destino de unirnos es que ellos poco a poco se van haciendo hermanos saben lo que nos gusta, lo que odiamos o lo que amamos demasiado. Los amigos que la vida y el destino nos dan deben ser honestos y sobre todo verdaderos. En nuestra vida se encuentra totalmente distintos amigos para bien o para mal cada persona tiene que saber elegir sus amigos.
Para mí la amistad es compartir momento hermoso alado de personas que decidieron estar contigo en los buenos y malos momentos, también es como tu hermano o hermana en quien puedes contar siempre él te va a escuchar tus problemas y buscar una solución. También a los amigos distantes no podemos olvidar por a veces llega el viento y sopla fuerte y esos amigos ya no van a estar a tu lado pero siempre se van a preocupar por ti pero sin embargo perdemos algunas de nuestras hojas. Esto cabe recalcar que los amigos no siempre estarán ahí algún momento tomaran otro rumbo pero jamás se olvidaran de ti porque cada amistad es única y diferente.
Mi conclusión es que los amigos y amigas nunca se van ellos solo toman otro rumbo y siguen ahí a pesar de todo cada amistad es diferente y sincera. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrán de los que no nos dejarán nada. Esta es la mayor responsabilidad de nuestra vida y la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.

1 comentario:

  1. SONETO A LUIS DE GÓNGORA

    Yo te untaré mis obras con tocino
    porque no me las muerdas, Gongorilla,
    perro de los ingenios de Castilla,
    docto en pullas, cual mozo de camino;

    apenas hombre, sacerdote indino,
    que aprendiste sin cristus la cartilla;
    chocarrero de Córdoba y Sevilla,
    y en la Corte bufón a lo divino.

    ¿Por qué censuras tú la lengua griega
    siendo sólo rabí de la judía,
    cosa que tu nariz aun no lo niega?

    No escribas versos más, por vida mía;
    aunque aquesto de escribas se te pega,
    por tener de sayón la rebeldía.
    COMENTARIO DEL POEMA POR LUIS REINOSO : bueno este poema trata de dar a conocer como las diferencias de luis de gongora co francisco de quevedo que eran dos grandes de la literartura q ue primero se dieron a conocer pero este poema habla de como francisco de quevedo a se burla ya chantajea con luis de gongora provocando a traves de este poema que se enoje y provocarle alguna raaccion ya que dice que el untara sus poemas y obras literarias en la cara ya que el no puede escribir buenas poesias y dejandolo mal para do pero todos sabemos que los dos son grandes exponentes de la literatura y tambien nos dice de como gongora es un perro que hace caso a toso lo que dice la iglesia ya que luis de gongora era un sacerdopte perolo que mas nos dice q francisco de quevedo hace notar los defectos de luis de gongora que es la nariz y era el simbolo de burla que mas utilizaba pero los dos merecen mis mas grande repeto a los padres de la literatura.

    ResponderBorrar