POEMA GRIS – EULER GRANDA
Mi opinión
sobre el poema es que refleja la realidad de las personas que no tienen que
comer, no tienen un techo que los pueda cubrir, las personas que viven en la
calle y la condición en la que se encuentran bien desnutridos. El poeta hace su
escrito tomando como tema la pobreza y eso me parece muy bien ya que así hace
conciencia cuando muestra la realidad de esas personas, tiene una forma de
estructurar las palabras que hace que el lector se conmueva con esos relatos
que muestran la vida que es dura para los que no tienen un hogar en donde poder
estar protegido de el peligro de la noche y del frio mas. Me parecio un poema
muy centrado en un tema que es común ver en nuestro país y mas con esta crisis
que hace que las familias se separen en busca de nuevas oportunidades de
trabajo incluso los padres de familia llegan a emigrar a otros países y en
algunos casos son victimas de estafa por parte de los coyoteros que transportan
personas ilegalmente a otros países. Para mi el poema tiene esa intención de
hacerse una idea de como seria nuestra vida si
nosotros estuviéramos en el lugar de los vagabundos en la calle sin
protección y sin comida, también me hubiese gustado que el autor introduzca más
cosas como el maltrato en las familias las peleas matrimoniales, las drogas, la
prostitución, el secuestro y algunos temas sociales que preocupan al país ya
que esos temas son de interés y leyendo mas poemas asi nos podemos introducir en el mundo de esa
decadencia social; Este poema en mi opinión está bien hecha bien estructurada y
su mensaje es muy profundo, para quedarse paralizado leyendo estos poemas donde
se resumen belleza, sentimientos, emociones. Yo opino también que talvez el autor
en algún momento de su infancia vivio esos momentos de angustia y pena de no
poder estar bajo un techo que lo protega y poder cubrirse del angustioso frio
de las heladas noches de la desolada soledad de las noches estrelladas en donde
hace mas frio que las noches con nubes, y asi con su mensaje poder llegar a los
lectores quien leen los poemas de Euler, un poeta riobambeño, es un ejemplo
para los jóvenes de esta ciudad a que nos podemos dedicar a la literatura, y
asi ser mejores.
ALAN
GUAMAN.
En este poema aparece la unión del arte literario con el musical y el plástico. En primer lugar, esta unión está presente ya desde el título: se trata del título de un poema (arte literario), que incluye un vocablo del campo semántico "música" (sinfonía), otro del campo semántico visual (gris), y junto con ésta, otro término referente a la música: "gris mayor" es una expresión sinestesia, que une aspectos percibidos por dos sentidos distintos, la vista y el oído.
ResponderBorrarEn cuanto a lo pictórico, lo más evidente es el trabajo constante del poeta para teñir de gris el poema, color asociado convencionalmente a la melancolía: vemos cómo tanto el paisaje como el personaje participan de este mismo color/estado de ánimo. En la vida del personaje, lo cálido y lo vital pertenecen al tiempo anterior: los rayos de fuego del sol de Brasil, la tarde en que partió su embarcación; él ahora se identifica con lo gris y lo soñoliento.