Emoción Vesperal – (Ernesto Noboa
Caamaño)
Mullo Rene
Comentario.
Me gustó
mucho el poema ya que transmite sentimientos de suma tristeza los cuales para
mí son muy bonitos ya que ayuda a desahogarse de muchas maneras, yo pienso que
el autor también estuvo de la misma manera, lo cual eso le ayudo a escribir
aquel bonito poema con aquellos llamativos términos podría decir que más me
gusto ya que me hiso sentir de la misma manera en pocas palabras sentí como que
mi vida estuviese plasmado en aquel poema pues utiliza palabras que hacen
alusión directa a elementos que se encuentran relacionados con el agua,
específicamente con el mar. También menciona el desierto y el espejismo,
elementos relacionados con la tierra. Entonces podemos encontrar el estado
emocional asociado a los límites, el quedarse y soportar o partir en un viaje
sin retorno hacia ningún lugar conocido. Una profunda tristeza invade a la voz
poética pero el recuerdo de las penas no la abandonará incluso después de la partida,
la voz se encuentra sola y en trance, está en medio del 1er. Terceto. Todavía
no ha decidido qué hacer. El poema decae gradualmente hasta el final 2do.
Terceto, donde inserta una imagen fantástica: la de las sirenas, que es
perfecta para volver del trance y darse cuenta de que está al borde mismo de la
muerte. El poema termina con un final magistralmente abierto y deja la decisión
al lector, que en este caso se ha convertido en la voz poética, tentado a
desvanecer su propio espejismo antes de que lleguen las sirenas. El tema de
Emoción Vesperal es la fascinación que ejerce el acercamiento a la muerte. La provocación
hacia la búsqueda del misterio cuando la existencia pierde sentido y el sentimiento
que lo lleva en dicha búsqueda. Sin embargo y aun siendo tan fuerte no impide a
la conciencia estar presente, nos seguirá incluso hasta el fin.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario